OWL: ¿Por qué como desarrolladores de Odoo deberíamos aprenderlo?

El desarrollo en Odoo ha evolucionado con el tiempo, y una de las innovaciones más recientes en su arquitectura frontend es OWL (Odoo Web Library). Como programadores de Odoo, comprender OWL no es solo una ventaja, sino una necesidad para desarrollar interfaces modernas, eficientes y personalizables. En este post vamos a explicar por qué conocer OWL es algo fundamental en el ecosistema de Odoo y cómo esto puede mejorar el desarrollo y habilidades en la plataforma.

¿Qué es OWL?

OWL es un framework de JavaScript basado en la programación reactiva y la utilización de componentes, inspirado en librerías como React y Vue.js. Se utiliza en el frontend de Odoo para construir interfaces de usuario dinámicas y altamente interactivas. Desde la versión 14 de Odoo, OWL ha ido ganando protagonismo en cada una de sus versiones, en el desarrollo de la interfaz de usuario y en la construcción de nuevos módulos web.

¿Cuán importante es OWL en la experiencia de usuario?

OWL tiene un papel más importante de lo que te imaginas en la experiencia de usuario. ¿Sabías que desde que se carga la aplicación, el usuario interactúa con un sistema de página única (SPA)? Odoo no realiza recargas completas, sino que se actualizan dinámicamente los componentes y la información visualizada.

Gracias a la arquitectura de OWL basada en componentes, los usuarios experimentan una interfaz reactiva con una navegación fluida, donde las actualizaciones en pantalla suceden en tiempo real, sin necesidad de solicitar una nueva página al servidor. Solo aquella información nueva que se quiera mostrar, optimizando así la visualización de datos y manteniendo la URL sincronizada con el estado actual de la aplicación.

Y de paso, afianza conocimientos de JavaScript

Para desarrollar con OWL, es esencial tener un buen dominio de JavaScript. OWL aprovecha conceptos modernos de JavaScript como promesas, asincronía, y el uso del Virtual DOM para optimizar el renderizado de componentes. Sin un conocimiento sólido de JavaScript, resulta complicado sacar el máximo provecho de OWL y desarrollar soluciones eficientes dentro de Odoo.

La importancia de saber OWL para un buen trabajo en la creación de entornos web personalizados

Al entender bien cómo funcionan los componentes y el estado dentro de OWL, los desarrolladores pueden evitar código redundante y mejorar la eficiencia del sistema. Esto se traduce en menos errores, menos código, un mantenimiento más sencillo y una experiencia de usuario más satisfactoria.

Además, las empresas buscan personalizar sus entornos de Odoo para adaptarse a sus necesidades específicas. Gracias a OWL, los desarrolladores pueden agregar nuevas funcionalidades interactivas y mejorar el flujo de trabajo dentro de la plataforma, transformando la apariencia y el comportamiento de Odoo.

Conclusiones

Dominar OWL y JavaScript es fundamental y no solo beneficia a los desarrolladores, sino también a las empresas que buscan mejorar su experiencia en Odoo. Gracias a su arquitectura basada en componentes y su enfoque reactivo, OWL permite crear interfaces de usuario más rápidas y personalizables.

Para ello se puede acceder a la documentación oficial de Odoo en su página web, donde se explican las particularidades de Odoo y también, se ofrecen tutoriales para aquellos que se estén iniciando.  De la misma forma, existen cursos específicos relacionados para formarse al respecto. Por ejemplo, la propia OCA y la AEOdoo están trabajando para realizar formaciones al respecto.

EDI Framework: Formación Técnica II
Importación y Procesamiento de Archivos en Odoo