En este post, queremos ver como debe hacerse para poder generar un Registro EDI y enviarlo. Para simplificar, lo que haremos es enviarlo con un SFTP.
Creación del registro
La primera parte de nuestro cometido es crear un registro que podamos usar para generar un fichero y luego enviarlo.
En este video lo enfocamos desde una parte técnica en la que el programador debe realizar el trabajo en un módulo. De todas formas, existen formas menos técnicas en las que podemos usar algunos ejemplos básicos para simplificar este trabajo.
Esta aproximación es muy interesante por que no es necesario tener una persona técnica para realizar muchos de los flujos. En nuestra experiencia, la mayoría de flujos de integración se pueden realizar de forma parecida a la expuesta, aunque puede ser necesario una pequeña tarea manual para que se ejecuten todas las acciones. Si queremos que el proceso sea más automático, será recomendable depender de la parte más técnica.
Envío del registro
La segunda parte del flujo es enviar el documento generado a su destino. Por ello, queremos mostrar un ejemplo sencillo en la que enviamos un fichero a un SFTP externo. Se podrían buscar otros ejemplos, pero el envío a carpetas es un proceso bastante habitual.
Debemos notar que en esta parte tampoco requerimos de programación, cosa que simplifica mucho la configuración y modificación futura.
Conclusión
Como podemos ver, crear este tipo de flujos es más sencillo de lo que parece y usando las herramientas que nos ofrece la OCA podemos conseguir flujos muy interesantes de forma sencilla y rápida.